Son componentes pasivos que tienen la propiedad de almacenar energía. Están formados por dos laminas metálicas, separadas por un elemento dieléctrico como puede ser el papel, el poliéster, un materias cerámico, etc..
Las principales características eléctricas de los condensadores son: su capacidad y su tensión de trabajo
lunes, 9 de febrero de 2015
viernes, 6 de febrero de 2015
RESISTENCIAS VARIABLES
Son aquellas que permiten ajustar su valor, bien de forma manual o por la cariacion de alguna magnitudes fisicas
-Potenciómetros: Disponen de un mando de ajusten manuel que permite variar su valor entre un minimo y un maximo.
No obstante, tiene especial protagonismo en equipos de audio, para regular el volumen y ajustar los filtros de ecualización
-Resistencias ajustables: Son resistencias variables cuyo funcionamiento es idéntico que el de los potenciómetros
-Resistencias dependientes de la luz: Son resistencias que varian su valor óhmico en función de la luz que reciben.
-Resistencias dependientes de la temperatura: Son resistencias que varian su valor óhmico en función de la temperatura de su entorno, y las hay de dos tipos:
·NTC: Disminuye la resistencia
·PCT: Aumenta la resistencias
-Potenciómetros: Disponen de un mando de ajusten manuel que permite variar su valor entre un minimo y un maximo.
No obstante, tiene especial protagonismo en equipos de audio, para regular el volumen y ajustar los filtros de ecualización
-Resistencias ajustables: Son resistencias variables cuyo funcionamiento es idéntico que el de los potenciómetros
-Resistencias dependientes de la luz: Son resistencias que varian su valor óhmico en función de la luz que reciben.
-Resistencias dependientes de la temperatura: Son resistencias que varian su valor óhmico en función de la temperatura de su entorno, y las hay de dos tipos:
·NTC: Disminuye la resistencia
·PCT: Aumenta la resistencias
jueves, 5 de febrero de 2015
RESISTENCIAS DE VALOR FIJO
-Resistencias de carbón: Son las más utilizadas en electrónica. El elemento resistivo está basado en el carbón. Se fabrican en potencias de 1/8, 1/4, 1/2, 1 y 2 W, y disponen de dos terminales, o patillas, para soldar en las placas de circuito impreso
-Resistencias bobinadas: Su construcción se basa en un hilo resistivo bobinado sobre un núcleo cerámico. Son resistencias diseñadas para disipar grandes potencias. Se fabrican apartir de 2W y se pueden encontrar hasta 100W
-Resistencias calefactoras: Son resistencias para aplicaciones de potencias. Se utilizan en electrodomésticos que funcionan por caldeo, como puede ser el horno, la cafetera, etc..
-Redes de resistencias: Son conjuntos de resistencias de valor fijo que se encuentran encapsuladas en el mismo componente. También son conocidas como arrays de resistencias y dispone de una o mas patillas comunes para facilitar su conexión
-Resistencias bobinadas: Su construcción se basa en un hilo resistivo bobinado sobre un núcleo cerámico. Son resistencias diseñadas para disipar grandes potencias. Se fabrican apartir de 2W y se pueden encontrar hasta 100W
-Resistencias calefactoras: Son resistencias para aplicaciones de potencias. Se utilizan en electrodomésticos que funcionan por caldeo, como puede ser el horno, la cafetera, etc..
-Redes de resistencias: Son conjuntos de resistencias de valor fijo que se encuentran encapsuladas en el mismo componente. También son conocidas como arrays de resistencias y dispone de una o mas patillas comunes para facilitar su conexión
lunes, 2 de febrero de 2015
POTENCIA DE DISCIPACIÓN
La potencia que las resistencias son capaces de disipar vienen expresadas en vatios(W). Asi, a mayor número de vatios, mayor tamaño de la resistencia
Resistencia de carbón suelen tener potencias de 1/8, 1/4, 1/2, 1 y 2 W
Resistencias bobinadas: apartir de 2W, 5, 7, 10 Y 50W
Resistencias calefactoras: 500, 1000, 1800, 2000 y 3000 W
En función de la posibilidad de alteración de su valor, la resistencia puede ser fijas y variables
Resistencia de carbón suelen tener potencias de 1/8, 1/4, 1/2, 1 y 2 W
Resistencias bobinadas: apartir de 2W, 5, 7, 10 Y 50W
Resistencias calefactoras: 500, 1000, 1800, 2000 y 3000 W
En función de la posibilidad de alteración de su valor, la resistencia puede ser fijas y variables
VALOR ÓHMICO
Se expresa en ohmios, y en sus múltplos y sus submúltiplos. Dicho valor suele estar impreso en la resistencia y puede estar codificado de dos formas:
-Código de colores: Consiste en codificar el valor de la resistencia mediante un código de colores estandarizado. Dichos colores se aplican con forma de banda en el propio cuerpo de las resistencias
El valor del código de colores se debe interpretar de la siguiente forma: la primera banda corresponde con el primer dígito, la segunda banda con el segundo dígito, la tercera banda con el multiplicador y la cuarta banda con la tolerancia
-Código alfanumérico: En muchas ocasiones, especialmente en las resistencias de gran tamaño, el valor óhmico se encuentra estampado por un código alfanumérico. En este caso, se utilizan los siguientes símbolos literales para los múltiplos de ohmios:
R: unidades de ohmios
K: kiloohmios
M: megaohmios
-Código de colores: Consiste en codificar el valor de la resistencia mediante un código de colores estandarizado. Dichos colores se aplican con forma de banda en el propio cuerpo de las resistencias
El valor del código de colores se debe interpretar de la siguiente forma: la primera banda corresponde con el primer dígito, la segunda banda con el segundo dígito, la tercera banda con el multiplicador y la cuarta banda con la tolerancia
-Código alfanumérico: En muchas ocasiones, especialmente en las resistencias de gran tamaño, el valor óhmico se encuentra estampado por un código alfanumérico. En este caso, se utilizan los siguientes símbolos literales para los múltiplos de ohmios:
R: unidades de ohmios
K: kiloohmios
M: megaohmios
RESISTENCIAS
Son componentes que permiten disipar energía eléctrica en forma de calor. En electrónica, se utilizan para limitar la corriente y polarizar otros componentes como los diodos o los transistores
COMPONENTES ELETRÓNICOS PASIVOS
Los componentes pasivos son aquellos cuyo modo de funcionamiento no varia aunque cambien las condiciones eléctricas en su entorno. Pueden ser de tres tipos: resistencias, condensadores y bobinas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)